El ranfañote es considerado como unos de los dulces provenientes de Lima (Perú) más antiguos de los que hay registro. Se dice que hace cientos de años eran comúnmente consumidos por las comunidades indígenas.
Hoy en día, hacen parte de la gastronomía nacional como uno de los postres limeños más deliciosos y preferidos por todos.
A continuación te mostramos como preparar esta receta peruana ¡Vamos a la cocina!
Ingredientes
- 300 gramos de queso rallado.
- 150 gramos de coco rallado.
- 450 gramos de panela o chancaca.
- 3 panes franceses (baguete).
- 200 gramos de nueces picadas.
- 150 gramos de almendras picadas tostadas.
- 30 gramos de mantequilla sin sal.
- 7 clavos de olor.
- 5 granitos de anís.
- La cascara de 1/2 naranja.
- 1 astilla de canela.
- 80 ml de vino dulce sin alcohol.
Preparación
- Lo primero que haremos es cortar los panes en cubos pequeños y tostarlos en una sartén con la mantequilla.
- En un recipiente aparte pon a hervir la panela en fuego bajo; cuando empiece a hervir agrega la cascara de naranja, los clavos de olor, la canela y el anís.
- La panela debería disolverse en cierto momento por completo, por lo que debemos colarla y regresar el líquido al fuego, deshaciéndonos de lo demás. Agrega entonces el coco rallado, las nueces y las almendras y revuélvelo todo.
- Finalmente, debemos agregar el queso rallado, el pan que tostamos en mantequilla antes y el vino dulce sin alcohol. Retíralo del fuego y, si así lo deseas, puedes agregarle un poco más de coco rallado a manera de decoración ¡Que Aproveche!
¿Sabías qué?
El origen de este dulce no está muy claro, pues mientras algunos lo atribuyen a los indígenas influenciados por la culinaria de los españoles, otros afirman que fueron los esclavos negros quienes lo crearon.
Una de las historias mejor aceptadas es que se creó durante el Virreinato, para aprovechar los panes que se han endurecido, convirtiéndolos en un atractivo postre.