Frejol Colado

frejol colado receta peruana

El frejol colado, es un postre típico de la gastronomía peruana y yucateca que debes probar  ¡Quedaras deleitado con su dulce sabor! Acompañado de una textura suave. Además, es  una receta sencilla de preparar, en poco tiempo tendrás este manjar servido en tu mesa para disfrutar solo o acompañado.

Ingredientes

  • 1 kilo de frijol
  • 1 cucharada de canela molida
  • 2 kilos de azúcar morena
  • 1 1/2 lata de leche evaporada
  • 1 cucharada de clavo de olor molido
  • 2 cucharadas de ajonjolí tostado
  • 5 litros de agua

Preparación paso a paso

  1. Primero lava con abundante agua los frijoles y luego coloca a remojarlos el día anterior a la preparación. De esta manera, se ablandaran más fácilmente durante el proceso de cocción.
  2. Transcurrido el tiempo, con un colador escurre los frijoles, colócalos en una olla con abundante agua y cocina a fuego medio por 1 hora aproximadamente. Para acelerar aún más el proceso puedes utilizar una olla exprés  o de presión.
  3. Mientras se cocinan los frijoles, verifica si tiene suficiente agua si esta se evapora y aun no están blando agrega más.
  4. Ahora, añade el clavo de olor y la canela.
  5. Para verificar que los frijoles estén blandos toma uno, colócalo en un plato y tritúralo si esta cremosos entonces significa que están listos.
  6. Una vez blandos, retira del fuego y deja que reposen por 5 minutos.
  7. Coloca los frijoles en un procesador de alimento y mezcla hasta obtener una crema con una consistencia no tan espesa ni tan liquida. Debes estar atento y batir hasta obtener el punto perfecto. Si queda muy seca, agrega un poco de agua utilizada en la cocción de los frijoles.
  8. Luego, agrega la crema en una olla y añade el azúcar.
  9. Coloca a fuego medio y con una paleta mezcla bien estos dos ingredientes.
  10. Asegúrate de mover constantemente evitando que se pegue a la olla.
  11. Cuando empiece a espesarse y tener un color brillante, agrega la lata de leche y revuelve un poco por 5 minutos más, hasta que sea absorbida completamente por la mezcla.
  12. Finalmente retira del fuego y deja reposar por 10 minutos.
  13. Luego sirve en platos y decora con un poco de  ajonjolí tostado. Otra opción para el decorado es añadir coco rallado.

¿Sabías que?

La historia de este platillo, tiene origen en  la época colonial cuando los inmigrantes africanos llegaron a Perú, trayendo consigo sus costumbres y tradiciones, las cuales pronto serian adoptadas en regiones como la sierra.

Cabe destacar que esta receta se prepara utilizando como base el frejol negro, el cual, se combina con la chancaca (panela). Aunque, existen muchas versiones de este platillo siendo uno de los más populares el  de los s frijoles negros al estilo de Yucatán.

Además de ser un alimento muy completo, también posee muchos beneficios para nuestro cuerpo, como ayudarte a prevenir la anemia, reducir los niveles de colesterol en la sangre y aporta una cantidad de fibra.

Cabe destacar que una porción de este postre cuenta con una gran cantidad de fibra y nutrientes necesarios para mantenerte siempre activo.

Descubre más Recetas