La güirila, proveniente de Nicaragua, es una de las preparaciones más típicas de este país. Esta puede ser fácilmente confundida con otras preparaciones similares hechas a base de maíz, pero la güirila tiene un factor muy diferente al de otras tortillas hechas con maíz, y es que se hace con maíz que no ha crecido por completo.
Al ser esto diferente de otras preparaciones similares, el sabor del maíz es diferente, más suave y tierno, lo que le otorga una calidad diferente y deliciosa a esta preparación.
La manera de hacer güirila es muy sencilla, y se puede comer acompañado de una gran variedad de comida, como queso, cuajada, salsas, etc…
Ingredientes
- 20 mazorcas de maíz (recuerda que mejor que sean cosechadas antes del tiempo de las elotes
- normales).
- 300 ml de leche.
- 550 gramos de queso rallado.
- Hojas del árbol de plátano o banano (esto es para cocinarlas sin que se quemen).
- Un poco de azúcar.
Preparación
- Primeramente, debes desgranar todo el maíz, para posteriormente molerlo. Debe
quedar muy fino, ya que entre menos partes gruesas tenga mejor será la calidad de la güirila. - Cuando tengas la masa fina, agrégale la leche, el azúcar y el queso rallado. Mezcla y amasa los ingredientes hasta que obtengas una masa homogénea.
- Luego es momento de tomar las hojas de plátano o banano; recuerda que deben estar previamente lavadas y secas. En una hoja, agrégale en el centro un poco de la masa y dobla la hoja hacia adentro, de manera que presione la masa y le dé una forma circular.
- La masa debe quedar bastante delgada y pareja. Toma la hoja de plátano con la masa adentro y ponla a asar por ambos lados durante unos minutos en un sartén o una plancha. Y listo, ya solo queda disfrutar!!
¿Sabías qué?
Aunque no se sabe exactamente la historia que hay detrás de esta comida, las teorías más aceptadas son las siguientes:
- 1- Durante la esclavitud por los españoles, el maíz se agotaba antes de su temporada de cosecha, lo que llevó a las mujeres a recolectarlo sin que haya alcanzado la maduración para hacer las tortillas. Lo que dió origen a un alimento con excelente aspecto y sabor, que encantó tanto a los indígena y españoles.
- 2- Otra teoría sugiere que la güirila apareció por espontaneidad y error, ya que las tortillas se llevan haciendo durante miles de años, por lo que sugieren es un tiempo suficiente para que hayan experimentado nuevas recetas con maíz.