Cusnaca de Jocote

Corredor seco lleva por nombre la zona nicaragüense donde abunda el jocote. Una fruta local, que sirve de inspiración para la creación de deliciosos manjares. Entre ellos es muy conocido el plato de cusnaca, postre querido por grandes y chicos. El jocote es una fruta muy conocida con otros nombres en toda América. Tal vez la consigas como ciruela, yoyomo o cocota.

A pesar de ser fácil de preparar esta magnífica receta, no todos la saben preparar. Por eso queremos compartir la receta cusnaca de jocote.

Ingredientes

  • 1 Kg. De jocotes guaturcos.
  • 2 lts de leche.
  • 700gr. De azúcar
  • 1 cebolla dulce.
  • 1 pizca de aceite, vainilla y canela.
  • Fécula de maíz (maizena)

Preparación paso a paso

  1. Se ponen a hervir los jocotes, junto con la canela, hasta que la fruta se vea que ha reventado. Esta fruta es preferible cosecharlas aun verde para realizar esta receta. Una vez conseguido ese punto, cuando la cascara se raja, se sacan los jocotes.
  2. Un punto importante es dejar enfriar el agua donde se cocieron los jocotes, luego la utilizaremos.
  3. Mientras las frutas hierven hasta cocerse, en una sartén se pone a sofreír la cebolla picada en julianas finas, en un poco de aceite. Primero, precalentar el aceite y luego echar las cebollas. Se deja en el fuego, removiendo un poco, hasta que se cristalice.
  4. Cuando estén listas las cebollas, se le añaden los jocotes, se le agrega parte de la azúcar y se remueve hasta conseguir un punto suave de caramelización.
  5. Al agua que manteníamos fría, se le agrega la fécula de maíz y se pone a cocinar. Cuando esté la mezcla cocida, se le añade un poco más de azúcar antes de añadir la leche. Esto se utiliza para que no se corte la leche cuando tenga contacto con el ácido de los jocotes verdes.
  6. Una vez hecha la mezcla, se le añaden los jocotes y la mezcla que se había hecho con la cebolla. Mientras se deja cocer un poco más se remueve, tratando de desprender parte del fruto y así espesar la leche. Ya es momento de agregar la pizca de sal y vainilla al gusto.

¡Ya está listo para servir! Pudiste ver que la cusnaca de jocote es un plato dulce muy sencillo, pero que requiere de cierta paciencia si no eres un experto cocinero.

Se le agrega sal, azúcar y leche. Algunas especies se utilizan para aromatizar el manjar cusnaca de jocote.

¿Sabías que?

Esta fruta jocote se encuentra desde México hasta el Ecuador, en especial en Nicaragua, donde es característico de la zona corredor seco. Es una fruta rica en vitaminas A y C, aportando gran cantidad de minerales.

Preparar jocote durante la semana santa es obligación para los nicaragüenses. También acostumbran utilizar frutas tropicales de temporada, como la papaya o el mango, con que se preparan deliciosos almíbares para acompañar la cusnaca.

La receta suele variar según la costumbre familiar, pudiendo hacer el manjar de jocote con o sin semillas. Aunque la receta original cusnaca de jocote mantenga la semilla del jocote.

Descubre más Recetas