Estos deliciosos rellenitos de plátano guatemaltecos son perfectos para endulzar tus tardes. Prepárate porque hoy aprenderás cómo hacer estos ricos plátanos horneados ¡Te chuparas los dedos!
Ingredientes
- 5 plátanos machos maduros
- 2 tazas de agua
- 1 taza de frijol negro
- 2 tazas de harina
- 1 ramita de canela
- 1 taza de miga pan
- Azúcar al gusto
- Canela en polvo al gusto
- Chocolate en trozos al gusto
Preparación paso a paso
- En una olla a fuego medio alto, vierte agua
- Seguidamente agrega los plátanos picados en trozos, y vierte un poco de azúcar
- Una vez que los plátanos estén blandos retirarlos del fuego y proceder a hacer el puré.
- Para terminar el paso anterior, al puré agregarle también la miga de pan, y luego conserva.
- En otro recipiente, vierte los frijoles, la canela, el azúcar y el chocolate.
- Una vez que los frijoles estén blandos, procede a licuar y a freír. Esta mezcla debe quedar espesa porque de lo contrario los resultados no serán los esperados.
- Toma un poco de plátano o puré, y dale una pequeña forma de tortilla, y a esta le agregas los frijoles refritos, ya que esto será su relleno.
- Cierra la tortilla, y pasa cada una por un poco de harina
- Utiliza otra sartén, y fríe los rellenitos de plátano
- Una vez que estén dorados, podrás retirarlos del fuego.
- Ya el último paso será espolvorear con azúcar y servirlos.
Sabías qué
- El relleno de estas tortitas de plátano puede variar, muchos han decidido agregarle un poco de frijol o combinarlo con manjar y el resultado es igual de exquisito. Este es un postre muy común en Guatemala. Son también conocidos cómo chapines y su preparación se remonta a varios años atrás. Su origen engloba la época colonial y hoy aún luego de tantos años, continúan siendo el postre favoritos de grupos étnicos cómo garífuna.
- Es una receta con mucha historia y que a pesar de los años, sigue vigente, y aunque para algunos su origen es un poco incierto, lo cierto es que todo inició al finalizar la colonia; momento en el que los pobladores guatemaltecos lograron enriquecerse con recursos afrocaribeños, logrando mantener vigente la comida prehispánica.
- Los rellenitos de plátano, son los favoritos de muchos guatemaltecos, son perfectos como aperitivo, de entrada y cena. Suelen acompañarlos con una bebida refrescante, especialmente cuando su relleno contiene un poco de picante, porque ¡Si! También hay rellenitos de plátano picante, y este ingrediente se le agrega antes de freír la mezcla espesa.
- También puedes prepararlo con dulce de leche, y en lugar de utilizar azúcar para su cubierta, se puede agregar un poco de leche condensada. La preparación de este platillo requiere la cocción del plátano macho, ya que este no puede ser consumido por el ser humano, si está crudo. Es un platillo típico con muchas variaciones, y todas capaces de adaptarse a cualquier cocina.