La natilla de maíz colombiana es ideal para comer como postre en épocas decembrinas y ¿Por qué no? También cualquier otra ocasión especial. Aprende a cómo preparar esta delicia tradicional y disfruta comiendo este increíble platillo. Sin duda, su dulce sabor te dejará con ganas de probar más y más
Ingredientes
- 1 kg de panela
- 1 taza de harina de maíz
- 5 tazas de leche fresca
- 2 astillas de canela
- ¼ cucharadita de clavo molido
- 1 cucharadita de sal
- 1 taza de coco rallado
- 1 litro de agua
Preparación paso a paso
- Agrega en una olla 1 taza de agua, la panela picada en trozos, las astillas de canela y el clavo de olor, lleva a fuego medio.
- Mezcla bien todos los ingredientes por 10 minutos hasta que la panela se disuelva quede el agua dulce.
- Luego retira del fuego cuando empiece a hervir, saca con cuidado las astillas de canela y deja que repose en un recipiente aparte.
- En un bol, agrega 1 taza de leche junto a la harina de maíz, mezcla bien con una paleta de madera hasta que no queden grumos. Luego, reserva para después.
- En otra olla a fuego medio, agrega las 4 tazas de leches restantes y la sal. Coloca a cocinar a fuego medio, deja que la leche se caliente por un par de minutos sin dejar que hierva. Ya lista, vierte la mezcla preparada anteriormente con panela.
- Una vez unidas las dos mezclas, cocina a fuego medio alto y agrega la mezcla
- Preparada con harina de maíz.
- Con ayuda de una batidora, mezcla todos los ingredientes mientras se cocinan hasta que empiece a hervir y conseguir una mezcla espesa.
- Lista la mezcla de la natilla, viértela en una bandeja preferiblemente de vidrio, espolvorea un poco de coco rallado y cubre con papel envolvente plástico.
- Lleva a la nevera durante 4 horas o hasta que cuaje.
- Finalmente coloca sobre la superficie de la natilla un plato y dale vuelta, de esta manera quedará en él.
¿Sabías qué?
- Además de coco rallado puedes incorporar a la presentación final nueces trituradas, maní o frutos secos. Si no dispones de una batidora, puedes usar una thermomix y mezclar todos los ingredientes para que el resultado final sea una mezcla suave y sin grumos que colocaras en algún recipiente y luego llevar al refrigerador.
- Si quieres una receta totalmente vegana, puedes hacer una natilla libre de gluten, azúcar y lácteos utilizando ingredientes como leche de arroz y sustituir la harina de maíz por una taza de maicena o fécula de papa.
- La natilla de maíz, es una receta tradicional antioqueña, cuyo origen se remonta a la época colonial cuando los españoles introdujeron esta receta a Colombia. Con el paso del tiempo se fue perfeccionando y adaptando a la gastronomía local. Esta nueva versión de la natilla europea que incluye otros ingredientes a su preparación ha hecho que la natilla colombiana quede en la historia como un plato típico para comer especialmente, en época de navidad.