El Chairo es plato enormemente popular de la gastronomía de los países andinos, existe desde hace siglos. Su preparación única que combina elementos e ingredientes de esta región nos deja como resultado un plato increíblemente delicioso.
El ingrediente que se puede considerar como principal en la preparación de este plato es la papa, pues es gracias a esta que se consigue la característica textura que podemos encontrar en esta sopa.
Acá te mostramos la historia y cómo preparar este tradicional caldo:
Ingredientes
- 250 gramos de cadera con hueso de res.
- 750 gramos de papa.
- 250 gramos de chuño y igual de maíz blanco y de trigo mote.
- 250 gramos de habas verdes y 250 gramos de arvejas (guisantes).
- 250 gramos de chalona.
- 1/4 taza de cebolla verde, y otra de cebolla blanca picadas.
- 1 zanahoria grande.
- Un poco de aceite de cocina.
- Sal, orégano, perejil, pimienta, comino, ají y hierbabuena.
Preparación
- Lo primero que se debes hacer, de preferencia desde la noche anterior es preparar el chuño. Este se debe remojar, pelar, martajar (picar en piedra) y lavar varias veces..
- Pon a hervir una olla con agua abundante, y apenas esté tibia agrégale toda la carne con un poco de sal. Cocina unos 50 minutos a fuego medio.
- Posteriormente, se deben agregar algunos ingredientes de a pocos: primero las arvejas, las habas, la zanahoria previamente cortada en trozos pequeños, y las papas también picadas.
- Déjala con estos ingredientes durante un 15 minutos, y luego agrega el chuño ya listo y 5 minutos después, agregar el maíz y el trigo mote, y déjalo cocinar todo junto.
- Sabrás que esta lista cuando las papas estén blandas, tome el tiempo que tome.
- Luego, deberás hacer una especie de guiso sofrito para darle el sabor del Chairo boliviano. Pon toda la cebolla blanca a dorar en aceite, y cuando esté dorada agrégale la sal, el comino, la pimienta y el ají. Recuerda que las cantidades de los condimentos dependen del gusto propio.
- Sofríe esta mezcla durante unos minutos en fuego bajo, para que todos suelten todo su sabor.
- Si hay otro condimento que prefieras omitir o añadir, lo puedes hacer. Cuando esté en su punto, agrégale este sofrito al chairo boliviano y revuélvelo muy bien. Déjalo cocinar durante al menos otros 10 minutos.
- Baja la olla del fuego, y agrégale los últimos ingredientes: el perejil, la hierbabuena, la cebolla verde finamente picada y el orégano. Finalmente solo falta servir, poniendo un pedazo de cada carne en cada plato. Que aproveche!!
¿Sabías qué?
Este plato tiene una gran e interesante historia detrás, pues los indígenas de la época precolombina ya lo consumían y lo preferían sobre otras preparaciones.
Este solía prepararse con carne de llama o alpaca, pero luego de la llegada de los españoles a américa, empezaron a incorporarse los ingredientes que estos traían.
La palabra «Chairo» denota que el principal ingrediente de esta sopa es el chuño, el cual viene de la papa, y que aseguraba que esta fuera duradera.
Aquí te hemos explicado la versión de origen Paceño (Bolivia), aunque también hay versiones: Arequipeña (Perú), Chilena, Mexicana, Aymara, Cusqueño…