Api Morado Boliviano

api morado boliviano

El Api es la bebida típica de Bolivia. Es perfecta para climas fríos. Si quieres saber qué es y cómo preparar esta deliciosa y tradicional bebida, estás en el lugar correcto. 

Ingredientes 

  • 2 litros de agua 
  • 1 taza de harina de api
  • 2 ramitas de canela
  • 1 taza de agua 
  • 1 taza de azúcar
  • Zumo de limón (uno será suficiente)

Preparación paso a paso

  1. Coloca una olla a fuego medio alto 
  2. Vierte el agua, las ramitas de canela, el azúcar y el zumo de limón 
  3. Mezcla muy bien hasta que alcance su punto de ebullición
  4. Cumplido el paso anterior, se debe agregar la harina de api, este paso es muy importante ya que debe agregarse poco a poco y mezclar para evitar que se queme. 
  5. Se continúa batiendo, hasta que hierve nuevamente, aproximadamente por unos 20 o 30 minutos, si no se cumple con el tiempo, es muy probable que se formen grumos y la bebida se arruine.
  6. Cumplidos los pasos anteriores, solo queda servir y disfrutar.
  7. Otra forma de preparar el Api es poner a hervir el agua, una vez lista, agregar los ingredientes, y esperar que hierva nuevamente para agregar la harina y dejar transcurrir los 30 minutos de cocción, siempre mezclando para obtener un resultado homogéneo.

Propiedades y beneficios 

El api se prepara con maíz morado, este contiene las vitaminas y minerales que nuestro cuerpo necesita para mantenerse saludable, incluso puede ser más beneficios para la salud que el maíz blanco y el amarillo. Dentro de sus beneficios vale la pena destacar: 

  • Cuenta con propiedades antiinflamatorias
  • Mejora la circulación sanguínea 
  • Evita el envejecimiento prematuro 
  • Contribuye con la formación de colágeno 
  • Permite controlar los niveles de azúcar 
  • Es perfecto para las personas con diabetes 
  • Puede ayudara  combatir afecciones como el cáncer

¿Sabías que?

  • El sabor del api puede ser repotenciado y esto no afectaría la receta original. Dentro de las frutas mayormente utilizadas se encuentran, la piña y el membrillo, y estas se agregan en trozos pequeños. 
  • El api es considerado uno de los mejores componentes de la gastronomía altiplánica andina. Es una bebida que se sirve caliente, aunque también puede ser ingerida fría, convirtiéndose en la ideal para climas cálidos. Sin embargo esta última no es tan solicitada, y aunque si bien existen variaciones del api, la más buscada es la tradicional; caliente y con zumo o cáscaras de limón.
  • También es muy consumido en países como Argentina y Perú. Su popularidad ha contribuido con la creación de api casi instantáneo, versiones en las que solo es necesario agregar un poco de agua y listo, convirtiéndose en la mejor opción para los viajeros que necesitan ingerir un poco de bebida caliente para contrarrestar el frío. 
  • En Bolivia, es muy común encontrar locales de venta de Api. Por su parte en Argentina, el api está presente en muchas calles de la provincia Jujuy, siendo la favorita de los Jujeños, y en el caso de Perú, podemos ver ventas de api en Arequipa y Cuzco.

Descubre más Recetas